faqs // Respuestas a las preguntas más frecuentes

Desarrollamos un sistema de certificación que permite de forma 100% online acreditar la concreción de acciones con impacto ambiental positivo: instalaciones y plantaciones.

3 SIMPLES PASOS:

- Envías la información y las fotos geolocalizadas del proyecto a través de nuestra app
- Analizamos la información y confirmamos el estado de la certificación
- Recibís el certificado digital y la memoria técnica con los QRs/ links a la geolocación y NFT producido con el certificado.
Es posible certificar distintos tipos de plantaciones tanto urbanas como rurales así como también instalaciones vinculadas a residuos (gestión, cadena logística, compostaje y tratamiento de efluentes).
Una vez subidas las fotos con la etiqueta de geolocalización y completado la información solicitada de manera remota con éxito, el proceso de revisión y la expedición del certificado demoran 10 días hábiles.
Es clave porque nuestra certificación permite acreditar acciones e instalaciones de distintos tamaños que tienen en común el aumento de la eficiencia para reducir el impacto ambiental o bien aumentan la biodiversidad y/o la captura de Co2.

Es una democratización del concepto de certificación porque permite realizar parte del trabajo a quienes desean certificar y apalancarse en la combinación de tecnologías para lograr una certificación en tiempo real, de forma digital y a un costo 1 a 100 de las certificaciones tradicionales.

Certifylab es creada para poder validar de manera concreta proyectos que mitiguen impactos negativos, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
Concebimos a la certificación digital como una área de exploración que apalancado en un ecosistema tecnológico pueda acceder y comprobar información clave.

Utiliza geolocalización para situar el proyecto con fotos que se suben a la nube a través de una App Nativa.
Desarrollamos IA para la identificación de imágenes, fotos satelitales y lidar para determinados proyectos. Además utilizamos la tecnología Blockchain para registrar y transferir los certificados.
La locación significa el espacio geográfico en el que estamos trabajando así por cada locación se expide un mapa específico que es vinculado al certificado y a la memoria técnica.
Algunas certificaciones no son posibles por la calidad de la información brindada a pesar de contar con varias instancias de nuevas solicitudes de información. Si pasado el plazo de duración del servicio no fue posible presentar la información y documentación respaldatoria correctamente la certificación queda standby y se procede al reintegro del 50% del costo de certificación.
Las certificaciones en si no tienen vencimiento porque siguen siendo útiles para demostrar certificaciones de períodos anteriores pero si en el caso de instalaciones y dispositivos tienen una validez, que es posible actualizar año a año de manera sencilla y a bajo costo.
La información requerida depende del tipo de certificación por un lado pero también la dimensión del proyecto a certificar; es decir que por un lado la información solicitada varía entre una plantación y una instalación de energía solar por ejemplo; pero también es muy diferente la información que solicitamos en base a la dimensión del proyecto.
Una vez contratado el servicio vas a recibir por mail un link para descargar la app (android) desde tu móvil, junto con un nombre de usuario y pass para operar.
La app te va a pedir autorización para utilizar la cámara y el gps a fin de poder geolocalizar las imágenes. Es un desarrollo cerrado sólo disponible para quienes están en proceso de certificación y forma parte del paquete tecnológico que ofrecemos para la certificación.

La app es clave porque asegura la incorporación de la etiqueta de ubicación en la foto y la sube directamente a nuestra base de datos en la nube evitando la pérdida de datos en otras formas de envío.